|
universidad Veracruzana
Facultad de Enfermería
Zona Xalapa
|
|
CLINICA COMUNITARIA
|
|
El familiograma
Es un
instrumento que facilita el análisis social de la familia, permitiendo
reconocer y valorar algunos aspectos tales como: dinámica, composición, tipo
estructura ciclo evolutivo y roles de cada miembro, también es llamado genograma, árbol familiar, familiograma, etc. y tiene su origen en el
estudio antropológico del árbol genealógico
|
Con base en la información recabada,
al equipo de salud se le facilita
identificar riesgos y problemas de salud, mismos que son dinámicos
dependiendo de las circunstancias y momentos históricos que viva la familia,
por ello se debe considerar además como un método de información familiar que
posibilita la retroalimentación de datos vitales simples y complejos.
|
El
profesional de enfermería suele hacerlo en la unidad médica, sin embargo, lo complementa
durante las intervenciones extramuro, aunque puede ser a la inversa.
En el diseño se utilizan símbolos que permiten al
lector en una solo mirada comprender la
estructura y dinámica familiar, por ello se sugiere que cada uno de los
símbolos sean empleados en forma coherente y correcta
Utilidad del
familiograma:
Valorar la dinámica
de la familia y determinar un diagnostico.
Manejar los
problemas de salud individuales y/o familiares ( hereditarios, genéticos)
Evaluar y manejar síntomas
y signos frecuentes y compartidos para en ese caso enfocar las intervenciones.
Prevenir problemas
de salud, entre otros
Economizar tiempo
en la captación de información
Detectar las causas
más frecuentes de muerte
Detectar el ciclo
vital en que se encuentra la familia
Ubicar a los miembros
que presentan algún tipo de padecimiento.
Elaboración del
Familiograma
Para su elaboración se recomienda definir previamente los símbolos que serán utilizados y procurar que sean simples, sencillos, y
elementales sin que por ellos se vaya en
detrimento de la información que se captará.
Los símbolos que se acuerden deberán ser explicados en un
cuadro de referencias, mismos que será incluido en la parte inferior del
diagrama y el texto debe ser claro, sin embargo es posible en ellos la
flexibilidad en cuanto a registrar otros símbolos que sean necesarios, en estos
casos se agregarán al cuadro de referencias, y en la oportunidad inmediata se
comunicaran y acordarán con el equipo de salud a fin de no errar
interpretaciones
Símbolos sugeridos
El hombre se representa con un cuadro y la mujer con un circulo (para el caso
de parejas el hombre va a la izquierda y la mujer a la derecha
Al lado de cada uno
de los símbolos de los miembros se pueden incluir las edades p.ej. 68 (68
años), 5 m (5 meses), o año de nacimiento p.ej. 99 (año 99). Las edades
generalmente se escriben dentro de los símbolos, mientras que la fecha de
nacimiento se coloca en la parte superior e izquierda.
Nombres de todos
los integrantes de la familia, edad o fecha de nacimiento de todos los miembros
de la familia.
Muerte, incluyendo
la edad o la fecha y su causa.
Enfermedades
significantes o problemas de los miembros de la familia.
Demarcación de los
miembros de la familia que viven bajo el mismo techo.
Fechas de
matrimonios y divorcios.
El miembro que
primero nació debe ir a la izquierda y sus hermanos a la derecha, en orden
descendente.
Definición de generaciones,
con el uso de números romanos en el
margen izquierdo, la generación ocupa un mismo renglón (horizontal)
Descripción de los
símbolos usados.
Cualquier símbolo
seleccionado por simplicidad y máxima visibilidad.
El matrimonio es
una línea que une a la pareja, divorcio
dos líneas separadas y unión libre guiones.
Muerte re
representa con X.
Relaciones
conflictivas se representa con línea quebrada..
En caso de
embarazadas se registra con un dentro del símbolo se hace la anotación
con numero arábigo 1 o 2 para gemelos.
Perdida por aborto se registra
con un círculo negro.
Cuando el
familiograma se inicia a elaborar en la Unidad Médica por razón de que uno de los integrantes solicita servicio de salud, entonces la
persona clave (o paciente) alrededor de quien se construye el familiograma se
identifica con una línea doble o se señala con una flecha.
Los datos de los
integrantes de la familia se registran vivan juntos o no.
Acotaciones
La creación del familiograma
involucra tres niveles
Es útil contar con un
mapa previo (esquema más frecuente de la familia, esto ahorra tiempo
Ejemplo :
ELABORA TU FAMILIOGRAMA
Si consideras necesario compleméntalo
con los siguientes símbolos
Has una crítica a la imagen anterior
|
N
|
=
|
Fecha de nacimiento
|
M
|
=
|
Fecha de muerte
|
M
|
=
|
Fecha de matrimonio
|
D
|
=
|
Fecha de divorcio
|
S
|
=
|
Fecha de separación
|
U
|
=
|
Fecha de unión libre
|
|
OTRO EJEMPLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario